
30 Jul Entrevista al Doctor Jesús Veres Jordá, ortodoncista
¿Por qué quisiste ser dentista?
Yo de pequeño había ido varias veces al dentista y había llevado ortodoncia. Fue entonces cuando descubrí me gustaba la sanidad en general y la atención al paciente. Ese es el motivo por el que quise ser dentista.
¿Cuál fue el motivo de especializarte en ortodoncia?
Cuando estaba estudiando odontología, me di cuenta que la odontología general no me llenaba y no cumplía todas mis expectativas. Descubrí que la rama de la odontología que más me gustaba realmente y cumplía con todas esas expectativas era la ortodoncia. Por eso, cuando terminé la licenciatura de Odontología, encaminé hacia ello todos mis esfuerzos para realizar la especialidad de Ortodoncia.
Estuve trabajando como odontólogo general unos años y posteriormente cursé un máster de tres años de dedicación exclusiva en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.
¿Cuántos años tienes de experiencia en la Odontología?
Estuve trabajando dos años como odontólogo general y llevo seis años trabajando como especialista en ortodoncia.
¿Qué destacarías de tu profesión?
Pues de mi profesión destacaría la atención al paciente. Y sobre todo lo bonita que es la especialidad en Ortodoncia. Yo la definiría como la arquitectura de la boca. Se trata de colocar los dientes en su sitio. Pero no sólo para que el paciente tenga una buena sonrisa. Uno de los principales motivos por los que los pacientes vienen a la clínica es para tener los dientes alineados. No obstante, se trata de darle también una buena función de masticación, además de conseguir unos dientes bonitos y bien alineados.
¿Cuántos tratamientos de ortodoncia aproximadamente has realizado?
Es muy difícil de decir, pero aproximadamente, podríamos decir que más de 300 casos al año.
¿Cómo describirías a tus pacientes de ortodoncia?
A mis pacientes de ortodoncia yo los dividiría en los pacientes que llevan brackets y los pacientes que llevan ortodoncia termoplástica o alineadores.
El paciente de ortodoncia de brackets es un paciente más adolescente. Se trata de un paciente que, en cierto modo, le da lo mismo tener los dientes bien. Viene más motivado por los padres. El paciente ortodoncia termoplástica, ortodoncia invisible Invisalign o alineadores es un paciente más adulto.
No obstante, esto ahora está cambiando. Cada vez más, los adolescentes y niños se están poniendo alineadores. Esto es por todas las ventajas que tiene con respecto a los brackets. Tengo pacientes de a partir de seis años que llevan alineadores.
La decisión de llevar alineadores o no, la toman los padres. No obstante, también hay que darle importancia a la opinión del niño. Al final, quien se lo va a poner va a ser el niño y necesitamos de él su colaboración. Además, por la experiencia que tengo, hoy en día los niños y adolescentes están colaborando más incluso que los adultos. Piensa que es un gran momento para que el padre le dé la primera responsabilidad a su hijo. Es una oportunidad para decirle: “se trata de un tratamiento con un coste económico y tienes que ser responsable de ponértelo y seguir todas las indicaciones”. La verdad es que el comportamiento de los niños y de los adolescentes es muy bueno, pues están colaborando y se implican bastante.
Todas las personas, ¿pueden realizarse el tratamiento de ortodoncia? ¿Hay algún caso incompatible con la ortodoncia?
Todos los pacientes pueden ponerse ortodoncia. En casos donde haya una gran discrepancia esquelética, hay que combinarlo con una cirugía ortognática. En los únicos casos en los que es posible que no se pueda colocar ortodoncia, es en aquellos en los que peridontalmente los dientes están muy mal. Casos en los que se ha perdido hueso y están en continuo movimiento. En esos casos habría que recurrir a otras disciplinas de la odontología.
¿Qué ortodoncia es la que recomiendas?
Yo siempre le digo a mis pacientes que todas las ortodoncias son igual de buenas. Porque con todas las ortodoncias vamos a llegar al mismo objetivo. Lo que sí que es cierto es que la ortodoncia con alineadores es infinitamente más cómoda que la ortodoncia con brackets.
La ortodoncia con alineadores produce menos presión en los dientes, no produce llagas y no produce heridas. Además, se quita para cepillarse los dientes, con lo cual la higiene mejora mucho y produce menos caries. También se quitan los alineadores para comer. Esto hace que s pueda comer de todo, cosa que no ocurre con los brackets, que no te permite comer de todo lo que sea duro.
Entonces, como he dicho al principio son todas igual de buenas. Vamos a llegar al mismo objetivo, pero es infinitamente más cómodo el sistema con alineadores. Dejaríamos aparte la estética ya que cada paciente le da una importancia. De hecho, la gran ventaja es la estética. No obstante, yo procuro no mencionar la estética del tratamiento, ya que muchos pacientes le dan mucha importancia y en cambio, oros, se ponen alineadores por la comodidad del tratamiento.
Sorry, the comment form is closed at this time.